En las siguientes líneas comparto algunas reflexiones en torno a los aspectos convergentes y divergentes que he detectado entre GTD y PLE con el objetivo de comprender e integrar mi visión de ambos y su relación con la metodología #ACSED de #aireaelearning. Estaré encantada de escuchar tu opinión al respecto y conversar contigo en el apartado comentarios.
Hace unos meses leí el recién publicado libro sobre GTD (Get Things Done) titulado “Productividad personal, aprende a libertarte del estrés con GTD” que Jose Miguel Bolivar ha escrito. Conocí a Jose Miguel hace un par de años gracias al amigo Asier Gallastegi y su mensaje me convenció. Para una persona amante de la acción como yo leer Things done y sentirse atraída es uno. Como buena “principiante” leí a David Allen, “padre” del GTD, sobre esta forma de trabajar que según cuentan a algunas personas les ha cambiado la vida ya que te permite ser más productivo gracias a la integración de una forma de hacer transformadora. Además esta metodología no conoce fronteras entre lo personal y lo profesional por lo que serás más efectivo en todo, un sueño hecho realidad. No hablamos de listados de tareas o de gestión del tiempo si no de procesos de atención y “priorización” que tras “descargar la mente” son procesados en función de un diagrama establecido y que aquí enlazo.
Es difícil explicar para mí este proceso, te animo a leer el libro de Jose Miguel porque en verdad es fresco y ameno (todo un logro tratando del tema del que se ocupa) e independientemente de que decidas trabajar en base a este “método de gestión” estoy segura que podrás beneficiarte de algunas ideas. En mi caso he integrado algunos hábitos pero sé que aún no puedo decir que trabajo en base a GTD porque es un proceso largo y no siempre soy capaz de mantener la dedicación y el rigor a la hora de proceder, pero sí paulatinamente voy usando las bandejas de entrada (lugares donde descargas y anotas o recibes lo que deberás hacer), las listas de contextos o un mejor manejo de la agenda. Pero este post no quiere ir de esto, que le decía a Amalio Rey que más adelante os contaré con mayor perspectiva, si no de la conexión que generó en mi mente PLE & GTD al escuchar de nuevo a mi amigo David Alvarez la semana pasada en el curso de verano de la UPV #h8ikanos en el que tuve el placer de participar gracias al esfuerzo de Josi, Ana y Mikel y en compañía de mi querida Garbiñe. En su presentación una diapositiva de las 126 me sugirió conectar este proceso con GTD porque aunque no sé ni si estas dos personas que me enseñan en base a tres siglas procesos de aprendizaje y mejora de la productividad personal tienen afinidad en sus ideas por mi parte he encontrado algunas que deseo sacar de mi cabeza, destilarlas y airearlas 😉
La diapo en cuestión contenía esta imagen de proceso para la generación del PLE
Pero os cuento un poco qué es PLE y quién es David Alvarez por si alguien no le conoce, porque tampoco sabe lo que se está perdiendo ;-). Esta es otra de sus diapositivas. Un entorno personal de aprendizaje (PLE) es…
En el blog de David puedes descargarte de forma gratuita y en formato epub un libro con 19 artículos publicados en e-aprendizaje para saber un poco más sobre PLE. Tanto en su slideshare como en el de conecta13 un montón de versiones y utilidades del PLE.
Descubrir este concepto PLE e integrarlo es algo mágico para algunos profesionales del conocimiento porque ponen conciencia y planificación a algo que hacían de forma inconsciente, a salto de mata, y gracias a esta reflexión van dando pasos eligiendo a quién seguir, en qué medio, cómo comunicarse… lo que conforma el propio PLE de cada persona. Sin duda este «alto en el camino» hace que las siguientes acciones sean más certeras y la eficacia mejore, estás donde querías estar, no donde un link tras otro llegaste sin saber para qué o qué harás con lo que encontraste. Tu inversión de tiempo está alineada con tu objetivo (concepto este de los objetivos también «escabrosillo» que da para muchas otras conversaciones) y aún con precaución podríamos hablar de eficacia y productividad personal.
Dice Jose Antonio Marina (y se lo leía a Enrique Sacanell hace unos días) que escribimos sobre lo que debemos aprender y sin duda me siento asomando al cabeza a grandes sistemas que me plantearán nuevos y grandes retos :-). Comparto aquí los Aspectos divergentes y convergentes con el deseo de abrir conversación:
CONVERGENTES GTD & PLE | DIVERGENTES PLE & GTD |
Necesidad de rigor, disciplina, asiduidad, sistema, método que se revisa constantemente | El proceso de toma de decisiones que supone es una gran divergencia, con más sistemática en GTD (disección y polaridades) mientras en PLE la intuición y el libre albedrío son más aceptados |
Necesidad de reflexión profunda sobre dedicaciones de tiempos y formas de hacer | Mayor importancia de las herramientas en PLE, aun no siendo en ningún caso más, que medios al servicio de su finalidad |
Toma de conciencia de actividades que realizas de forma automatizada | En GTD delegar es un aspecto clave, en PLE el protagonismo es mi aprendizaje por lo que no es un aspecto relevante |
Impacto en las propias creencias, en algunos casos profundas e inconscientes sobre grados de relevancia de algunos temas, personas, clientes, proyectos | |
Su integración aporta sensación de control, libertad, serenidad por lo que crean “fans” y seguidores a tutiplén | |
Flexibilidad y adaptabilidad a entornos profesionales y personales, lo importante es la autenticidad de la aplicación del sistema | |
Implica aprender haciendo y aprender de los aciertos y los errores |
Y ahora que ando inmersa en estos saraos y que #aireaelearning va que vuela, voy bajando la persiana para descansar y disfrutar del sol, de una misma y de la familia en agosto. Sabiendo que estos procesos de aprendizaje a los que me enfrento ya son parte de mí y que la persiana no se cerrará del todo (me encantará charlar despacito en el blog en agosto). Porque es una opción que disfruto, porque seguimos aprendiendo y es un lujazo tener estos compañeros de camino. Tantos y tan grandes!! Nos vemos por aquí. Seguimos a la vuelta. Un fuerte abrazo y mil gracias compañeros por estar cerca todos estos meses, la aventura no ha hecho más que comenzar. Feliz descanso.
Me ha gustado mucho cómo relacionas ambos temas, Itziar. La verdad es que antes de leer el post no acertaba a ver la relación pero ahora sí que creo que existen esas similitudes que mencionas y me parece realmente interesante. Tanto los PLE como GTD vienen en realidad a ofrecer soluciones a problemas parecidos y fuertemente relacionados. La aparición del trabajo del conocimiento lo cambia todo, desde cómo aprendemos (PLE) a cómo trabajamos (GTD), integrando aprendizaje y trabajo en un sentido más amplio y dando prioridad máxima a las personas.
Un abrazo y muchas gracias por la referencia a mi libro y todo lo que dices de él 🙂
JM
Maestro, me alegro mucho de que te haya gustado, llevaba ya tiempo rumiando y la verdad es que pasarlo al post no ha sido fácil, empecé por enrollarme como las persianas y terminé con el cuadrito para todos los públicos que aún incompleto es un comienzo. Sí, dar prioridad máxima a las personas en el trabajo del conocimiento es el motor que nos mueve y lo que tanto David como tú destiláis, un placer estar cerca. Como sigo integrando el proceso GTD seguro que aparecerán las nuevas ideas que completen los aspectos divergentes, también gracias a la lectura del libro que me regalaba hace un mes Asier Gallastegi con ese título «Las nuevas ideas. Una Historia natural de la innovación» de Steven Johnson, otra lectura recomendada… para otro post!
Un abrazo y mil gracias por tu aportación Jose Miguel
Itziar
Que suerte tuvimos en el Curso de Verano #H8ikanos de contar con tu animo, presencia y aportaciones; y ahora mismo con tus reflexiones sobre el/los PLE y el GTD.
Teniendo el PLN tan bien surtido de buenos contactos y mejores personas… solo podemos seguir aprendiendo… conectad@s e interactuando 😉
1000 gracias por tu aportacion-reflexion 🙂
Suerte la mía de poder estar cerca de gente como tú y lo que se genera alrededor. En verdad bien sabes que también conectamos en el disfrute que nos aporta seguir aprendiendo juntos, un gran placer!! Mila esker zuri Josi ta besarkada handi bat, Itziar