No somos muchas las mujeres que trabajamos en entornos tecnológicos y en el ámbito social y educativo que es en el que nos movemos quizá menos. Ya en e-learning en proyectos de género, seremos cada vez menos. El equipo de airea está conformado fundamentalmente por mujeres y quizá por ello nos llaman y colaboramos habitualmente con otros equipos que promueven formaciones y acciones de sensibilización para contribuir en la igualdad de género. Y es que en un mundo cada vez más digitalizado, el e-learning se ha convertido en una herramienta poderosa para promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres. A través de plataformas digitales, es posible conectar a mujeres de diferentes contextos, culturas y realidades, brindándoles acceso a conocimientos, habilidades y redes de apoyo que pueden transformar sus vidas. Además, el e-learning e-learning en proyectos de género ofrece una oportunidad única para sensibilizar sobre esta temática, fomentando una mayor conciencia y comprensión de las desigualdades y los desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo. Este enfoque no solo es una necesidad urgente en la lucha por la igualdad, sino también una oportunidad para construir sociedades más justas e inclusivas.

A pesar de los avances tecnológicos, la brecha digital de género es evidente, lo cual limita el acceso de las mujeres al conocimiento, no siendo capaces de buscar información o de comunicarse de forma eficaz, colocándolas en una situación de mayor vulnerabilidad. Según datos de la UNESCO, las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de acceder a internet y a dispositivos tecnológicos, especialmente en países en desarrollo. Esta brecha no solo limita sus oportunidades educativas y laborales, sino que también las excluye de espacios donde pueden aprender, compartir y liderar. Por ello, es necesario diseñar proyectos de e-learning que tengan en cuenta las barreras específicas que enfrentan las mujeres, como la falta de recursos económicos, el tiempo limitado debido a responsabilidades de cuidado o la falta de habilidades digitales básicas.

Iniciativas como cursos online gratuitos, programas de capacitación en tecnología y plataformas accesibles desde dispositivos móviles pueden ayudar a cerrar esta brecha. Hay muchos movimientos trabajando en esta línea, desde las apuestas globales lideradas por la ONU, como las iniciativas lideradas por otrotiempo.org que ponen el énfasis en la capacitación de mujeres en tecnología y en la creación de redes que las fortalezcan.

Desde airea-elearning, en nuestra especialización en la formación online, acompañamos a empresas, entidades y universidades en el despliegue de cursos 100% online y semi-presenciales sobre políticas e iniciativas con esta mirada igualitaria y para el empoderamiento de las mujeres. Desde 2016 colaboramos con el programa Akademe de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), diseñando las actividades y espacios de encuentro para las mujeres académicas en su programa de Liderazgo. Durante 5 años (2015-2020) fuimos las encargadas de acompañar a los equipos del Master de Agentes de Igualdad también de la Universidad del País Vasco en su transición al moodle y las plataformas digitales, realizando vídeos, contenidos, actividades, en uno de los proyectos más ambiciosos y complejos de virtualización al que nos hemos enfrentado con más de 70 docentes de diferentes universidades, centros de investigación, administraciones, etc. 

En el portafolio de airea se pueden consultar otros proyectos atravesados por el género, como los cursos realizados para el personal de la Universidad de Deusto sobre Lenguaje Inclusivo, Protocolos de acoso y  Perspectiva de género en la docencia e investigación, entre otros. Junto con el equipo experto de REAS hemos creado el curso sobre Feminismos. Para VISESA hemos diseñado el curso sobre Lenguaje inclusivo. Y en esta línea seguimos poniendo nuestro granito de arena a través de audiovisuales, infografías, en diseños formativos atractivos y sencillos que calen en un ver y hacer las cosas cada día más alineadas con nuestros valores, en estos tiempos tan complejos que corren. 

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el e-learning no es solo una herramienta educativa, sino también un catalizador para el cambio social. Al invertir en proyectos de e-learning con enfoque de género, estamos construyendo un futuro más igualitario, inclusivo y coherente con nuestros valores.