Hemos participado una vez más en la Moodlemoot Spain (mootes25), el encuentro de personas usuarias de nuestra preferida plataforma de formación. 

En el encuentro presencial, auspiciado por la Universidad de Valencia se han compartido más de 40 comunicaciones y talleres sobre, cómo no,  inteligencia artificial, diseño tecnopedagógico, o buenas prácticas en e-elearning.

Las sesiones plenarias o Keynote corrieron a cargo de la querida Charo Fernández, mítica profesora de aulablog, apasionada de las redes y colaboradora de airea en sus inicios con aquellos cursos que desarrollamos para la red de centros de Kristau eskola hace casi 10 años. 

charo-mootes25

Desde su perspectiva y larga trayectoria docente y con buen sentido del humor Charo agradeció de corazón a la comunidad moodle por su invitación a ser ponente en este evento y compartió las opciones y oportunidades que encuentra en la Inteligencia Artificial para la docencia y en relación a moodle. Su ponencia fue muy práctica, participativa y ajustada al conocimiento de una audiencia que pedía continuamente que mostrara, si conocía, una herramienta u otra. Ella, en su tónica habitual, no dudó en  remangarse y enseñar su funcionamiento en directo.

La otra gran ponencia de la mootes25 fue a cargo de Sara, Juan y Emilio de MoodleHQ, quienes explicaron la hoja de ruta que seguirá moodle. De forma muy resumida podemos decir que seguimos mejorando la accesibilidad, el aspecto visual, integramos la inteligencia artificial en base a terceros y eliminamos la barra editora Atto, pasando ya a usar TinyMCE que será más accesible, atractiva y sobre todo customizable en base a los conectores adicionales que ya están disponibles de forma abierta y gratuita en el repositorio de moodle.

Desde airea presentamos un ejemplo de buenas prácticas con el título “De la teoría a la práctica: moodle como herramienta para la formación continua universitaria” en relación al trabajo realizado para la Universidad del País Vasco en la creación del curso on line Abiatu. Pudimos resaltar la potencialidad de moodle para desarrollar un curso sencillo, claro y con una secuencia técnico pedagógica accesible para ayudar al onboarding del profesorado ayudante doctor.

airea-sonia-patricia

En colaboración también con Itziar Kerexeta de la Universidad del País Vasco, quien ha contribuido en la organización y comité científico del evento, realizamos un taller sobre cómo sacar chispas a tu moodle. Durante una hora recorrimos los aspectos fundamentales del diseño tecno-pedagógico entorno al continente, contenido y comunicación que hacen que tu experiencia de enseñanza aprendizaje sea más accesible, eficaz y duradera. Este contenido lo ofrecemos desde airea a institutos, redes de centros, etc. Si te interesa saber más escríbenos a airea@airea-elearning.net.

Por último destacar la parte comunitaria lúdica que siempre está también presente en la moodlemootspain y de la que en esta mootes25 salimos con un premio al mejor disfraz en la rock star party que se celebró en el emblemático local Radio City con nuestro atuendo de los icónicos The Kiss y un premio por conseguir la mejor puntuación en la parte gamificada de la presentación del recorrido de moodle, presente y actualidad.